Artimañas

conhexibición

Cuerpo e identidad
Mirada
Fotografía ilustrativa de la obra.
Rocio Alicia Almada
Fotografía de Rocio Alicia Almada

Sobre Rocio Alicia Almada

Soy Ali, originaria de La Plata, y luego de un largo recorrido por diferentes carreras, desde la facultad de exactas, hasta la de informática, llegué a esta hermosa carrera y descubrí el Diseño Multmedial. Cuando entré no sabía muy bien de qué iba, pero sí que ahí se encontraban mis gustos por laprogrmación, los videojuegos y el diseño. Así, a lo largo de la carrera, fui descubriendo herramientas nuevas, desde processin y arduino hasta aprender a utilizar mejor programas de edición, para finalmente concluirla en mi tesis “conexhibición”, una obra que pone en cuestionamiento nuestra percepción del internet.

Cuerpo e identidad
Mirada
Fotografía ilustrativa de la obra.
Imagen ilustrativa

Proyección

La idea para la proyección es que resulte imponente ante las personas al acercarse, produciendo una especie de intimidación al encontrarse con esta 1 a 1, incluso una especie de miedo ante los ojos que tan solemnemente miran fijo.

Imagen ilustrativa

Materialidad

En cuanto a la materialidad, tras haber pasado por diferentes diferentes materiales buscando uno que cumpla con lo que necesitaba, encontré lo que es la parafina en gel, originalmente utilizada para hacer velas, pero en este caso me sirvió su maleabilidad para derretirlo y transformarlo en uin cerebro, su resistencia para la interactividad de tantxs usuarixs, su transparencia para que se vean los leds, y su viscosidad y pegajosidad para darle una experiencia más realista e incómoda a lxs usuarixs.

división

Investigación

Este trabajo gira en torno al concepto de footprint digital, enfocándose en cómo es usado para rastrear información de internautas de forma casi encubierta, dejando de este modo, a lo largo de nuestro recorrido cibernético, una copia de nuestra personalidad y datos íntimos que se guardan colectivamente en la nube sin nuestro entero consentimiento o percepción.

Teniendo en cuenta este concepto, la obra se materializa en una analogía que tomará la forma de ojos acechantes, una representación física de la vigilancia invisible que acompaña nuestro día a día digital. Estos ojos, receptivos a cada interacción de lxs usuarixs, simbolizan la omnipresencia de la recolección de datos que presenciamos en nuestra sociedad. Es así que esta obra sugiere una reflexión visual sobre la interconexión entre nuestra presencia online y la manifestación tangible de esta en el mundo.

Foto de investigación
Fotografía de
Volver a las obras Volver a las obras
Ilustración de LapsusPróxima obra
Próxima obra Lapsus
Lapsus